Estudio sobre social commerce 2025: definición, tendencias clave y estadísticas
El social commerce (uso de las redes sociales para comprar) ha revolucionado la forma en que los consumidores descubren y compran productos en Internet. A medida que esta tendencia sigue creciendo, las empresas deben adaptarse para seguir siendo competitivas.
En este artículo, explicaremos qué es el social commerce, sus tendencias clave y las principales estadísticas para 2025. Con datos del sector y conclusiones exclusivas de nuestra última encuesta, revelaremos cómo utilizan las redes sociales los compradores actuales y cómo puede tu marca aprovecharlas para impulsar las ventas.
Tabla de Contenidos
¿Qué es el social commerce?
El social commerce o comercio social consiste en promocionar y vender productos directamente a los usuarios de las redes sociales sin que tengan que abandonar el sitio web o la aplicación.
Esto es diferente al comercio electrónico tradicional, en el que las transacciones se realizan en una tienda online o en un sitio web de mercado. Con el social commerce, el descubrimiento de productos, la interacción entre la marca y el cliente y las transacciones se producen en un solo lugar.
Según nuestros datos, el 82% de los consumidores utilizan las redes sociales para buscar productos, con un 55% de la Generación Z que prefiere TikTok y un 52% de los Millennials que prefieren Facebook.
Sin duda, el social commerce seguirá configurando el futuro de las compras online. Se alinea con tendencias del comercio electrónico más amplias que hacen énfasis en la comodidad, el compromiso y las experiencias personalizadas.
Estadísticas del social commerce en 2025: hallazgos clave
Estas estadísticas, una combinación de datos del sector y los resultados de nuestra propia encuesta, ofrecen una mirada de las tendencias del comercio social en 2025.
He aquí las principales conclusiones:
- Alrededor del 86% de las personas realizaron una compra online en el último mes.
- La mayoría de los consumidores (82%) utiliza las redes sociales para descubrir e investigar productos.
- YouTube es la plataforma elegida por el 70% de la Generación Z para descubrir productos.
- Facebook domina el comercio social, excepto entre la Generación Z.
- Las tarjetas de crédito y débito son el método de pago preferido por el 62% de los consumidores.
1. Cerca del 86% de las personas hicieron una compra online en el último mes

Según las últimas estadísticas de comercio electrónico, el 85.6% de los encuestados declararon haber realizado una compra por Internet en el último mes. La mayoría de los encuestados (36.4%) gastaron menos de 200 dólares en sus últimas compras por Internet.
Mientras tanto, un 36% gastó entre 200 y 400 dólares, seguido de un 14.4% que gastó entre 401 y 600 dólares. Una parte más pequeña, el 8.4%, declaró haber gastado entre 601 y 800 dólares y sólo el 4,8% gastó más de 800 dólares en su última compra por Internet.
2. La mayoría de los consumidores (82%) utiliza las redes sociales para descubrir e investigar productos

Según nuestra encuesta, el 82% de los consumidores utilizan las redes sociales para descubrir e investigar productos.
YouTube está a la cabeza, con un 52% de los encuestados que lo utilizan para investigar productos, seguido de cerca por Facebook, con un 45%. Instagram y TikTok también son plataformas populares, con un 38% y un 34% de consumidores que las utilizan con el mismo fin, respectivamente.
Le siguen otras plataformas como Pinterest (26%) y X (Twitter) (17%), y redes más especializadas como Reddit, Snapchat y LinkedIn completan la lista.
3. YouTube es la plataforma preferida para descubrir productos entre la Generación Z y los Millennials

YouTube sigue dominando como plataforma principal para descubrir productos entre los encuestados de la Generación Z (70%) y los Millennials (63%).
Una gran parte de la Generación Z también prefiere Instagram (60%) y TikTok (55%). Facebook (30%) es menos popular entre esta generación.
Aunque los Millennials también utilizan Instagram (53%) y TikTok (47%) para descubrir productos, el 52% de ellos prefiere ligeramente Facebook, una clara diferencia respecto a la Generación Z.
4. A diferencia de la Generación Z, la mayoría de los Millennials compran en Facebook

Facebook y TikTok son las plataformas más populares entre los Milennials y la Gen Z para comprar. Facebook es la más utilizada entre los Millennials (53%), mientras que TikTok Shop se lleva la palma para la Gen Z con un 40%.
En cuanto a otras plataformas, el 34% de los Mileniales compran en Instagram, mientras que sólo el 20% de la Generación Z hace lo mismo. La Generación Z es más proclive a utilizar Pinterest para comprar (25%), frente al 19% de los Millennials.
5. Las tarjetas de crédito/débito son el método de pago preferido para el 62% de los consumidores

Según nuestro estudio, el 62% de los consumidores prefieren las tarjetas de crédito o débito para sus compras online.
PayPal es la segunda opción más popular, utilizada por el 24% de los encuestados. Otras plataformas digitales de pago, como Google Pay o Apple Pay, son utilizadas por el 10% de los consumidores, mientras que el 4% declaró utilizar otros métodos de pago.
Esta preferencia por las tarjetas de crédito y débito se mantiene en los distintos niveles de ingresos de los hogares. Así que, a pesar de la creciente popularidad de alternativas como los monederos digitales y los servicios de compra ahora y paga después, los métodos de pago tradicionales siguen reinando.
6. El envío rápido y fiable es la máxima prioridad para el 58% de los compradores

Nuestros datos muestran que el 58% de los consumidores consideran el envío rápido y confiable el factor más importante a la hora de comprar por Internet.
Le siguen de cerca las opciones de pago seguras, valoradas por el 48% de los encuestados. El 46.8% prioriza los precios competitivos y los descuentos, seguidos de las descripciones detalladas y precisas de los productos, con un 36.4%.
Otros factores que preocupan a los consumidores son la facilidad de devoluciones y reembolsos (24.8%), la disponibilidad de opiniones de clientes (22%) y la facilidad de navegación por el sitio web (20.4%).
Curiosamente, a pesar del uso generalizado de los smartphones, la experiencia móvil (14.8%) y las recomendaciones personalizadas (10.4%) son menos prioritarias.
7. El 35% de los clientes utiliza la ayuda de un chatbot al comprar por Internet

En los últimos seis meses, el 35% de los consumidores declararon haber utilizado chatbots al comprar por Internet, lo que los convierte en la herramienta de atención al cliente más utilizada.
Otras herramientas, como las guías virtuales de tallas (26%) y las recomendaciones de productos basadas en IA (26%), también son populares.
Aunque las nuevas tecnologías, como la asistencia de compra por vídeo o audio en directo (15%), las experiencias virtuales (14%) y la realidad aumentada para ver los productos en casa (14%) están ganando terreno, siguen siendo menos populares que los chatbots.
El auge del social commerce
Con las redes sociales, las empresas tienen nuevas oportunidades de interactuar con los clientes. En esta sección, analizaremos el rápido crecimiento del comercio social.
8. Se prevé que la tasa de inserción del comercio social alcance el 25% en 2025
El comercio social alcanzará una tasa de penetración del 25% en 2025, lo que significa que uno de cada cuatro clientes potenciales utiliza las redes sociales para comprar.
En 2024, el comercio social generó 571.000 millones de dólares. Con una tasa de crecimiento anual prevista del 13.7%, se prevé que supere el billón de dólares en 2028.
Si aún no has promocionado y vendido tus productos en las redes sociales, ya es hora de que aproveches el comercio social para conectar con los clientes e impulsar las ventas.
9. Se prevé que el mercado mundial del social commerce alcance los 8.5 billones de dólares en 2030

En 2023, el mercado mundial del comercio social ya estaba valorado en 1.3 billones de dólares. Con una impresionante tasa de crecimiento anual compuesto (TCAC) del 26.2% de 2023 a 2030, se espera que se dispare aún más y alcance los 8.5 billones de dólares en 2030.
10. Los millennials representarán el 33% del gasto en social commerce
Para 2025, se espera que los Millennials representen el 33% del gasto mundial en social commerce, lo que les convierte en el grupo demográfico más importante de este mercado. Les siguen de cerca los compradores de la Generación Z, que se prevé que representen el 29%.
Está claro que las generaciones más jóvenes, conocedoras de la tecnología, se sienten cómodas comprando productos a través de plataformas de medios sociales.
11. Se espera que el social commerce en EE.UU. supere los 90.000 millones de dólares en 2025
En 2023, las ventas del comercio social en Estados Unidos casi alcanzaron los 64.800 millones de dólares. Se espera que el mercado supere los 90.000 millones de dólares en ventas en 2025 y se acerque a los 150.000 millones en 2028.
Estados Unidos es líder en la adopción del comercio social. Para las empresas globales que buscan expandirse, es un terreno fértil para vender productos a través de las redes sociales.
12. El 60% de los compradores estadounidenses compraron tras descubrir un producto en las redes sociales.
Aproximadamente el 58% de los compradores de EE.UU. declararon haber comprado un producto tras verlo en una plataforma de medios sociales. El 44% de los encuestados en el Reino Unido y el 40% en Alemania declararon lo mismo.
Siguiendo las tendencias de los anteriores países, es probable que España también experimente un comportamiento similar, con un porcentaje significativo de compradores realizando compras a través de plataformas de redes sociales.
Esto pone de relieve el inmenso potencial que tienen las empresas para aprovechar las redes sociales en distintos países.
Ventajas del social commerce
Engagement alto, interacción directa con el cliente, experiencias personalizadas y facilidad de compra son sólo algunas de las ventajas que hacen que el comercio social sea tan vital para tu estrategia de eCommerce. Exploremos más de ellas en detalle.
13. Un tercio de la Generación Z y los Millennials confían plenamente en las recomendaciones de productos y marcas de los influencers
En 2023, la Generación Z y los Millennials tenían los niveles más altos de confianza en las recomendaciones de productos y marcas de personas influyentes en las redes sociales. Un tercio de cada grupo expresó incluso una confianza total en ellas.
Por el contrario, más del 40% de los baby boomers declararon no confiar en absoluto en las recomendaciones de los influencers. Eran incluso más escépticos que la Generación X (22%) y la Generación Z (10%).
El 60% de la Generación Z encontró nuevos productos o marcas en las redes sociales. En comparación con la base general de consumidores, los consumidores de la Generación Z tenían casi el doble de probabilidades de descubrir y comprar un producto a través de un influencer.
Consejo de experto
La gente puede ver a través de lo falso, lo filtrado, lo excesivamente posado y producido. Así que los consumidores están recurriendo a un nuevo tipo de influenciador: los creadores.
Se sienten como un amigo de confianza, un compañero, una persona “normal” que da la casualidad de que comparte su vida en Internet.
Esta autenticidad hace que la Generación Z y los Millennials confíen más en ellos, lo que supone enormes oportunidades para que las marcas impulsen el descubrimiento y la compra de productos.
Esta estadística pone de relieve una enorme oportunidad para que las empresas aprovechen el marketing de influencers y las recomendaciones sociales para generar confianza e impulsar las ventas entre los grupos demográficos más jóvenes.
14. Llegar hasta el 62.6% de la población mundial
Hay más de 5.000 millones de usuarios de redes sociales en todo el mundo, lo que supone el 62.6% de la población mundial. En el norte y occidente de Europa están los mayores índices de penetración de las redes sociales, con un 80.2% y un 78.2%, respectivamente.
Con el comercio social, las empresas pueden aprovechar este mercado global, ampliando su alcance y atrayendo a más clientes.
15. Los profesionales del marketing informan de un aumento del 86% en la exposición de la marca al utilizar las redes sociales

En 2023, el 86% de los profesionales del marketing informaron de que la ventaja más común del marketing en redes sociales es el aumento de la exposición. Le siguen el aumento del tráfico (76%), la generación de clientes potenciales (64%), el desarrollo de fans leales (56%) y la mejora de las ventas (55%).
A diferencia de los métodos de marketing tradicionales, el comercio social ofrece a las empresas la posibilidad de promocionar sus productos de forma más directa y coherente. Esto conduce a una mejor exposición, compromiso y, a su vez, mayores tasas de conversión.
16. El 72% de los consumidores confía en las reseñas
Para generar confianza en una marca, es muy importante que las empresas ofrezcan productos de calidad y reciban opiniones positivas. Sobre todo cuando el 72% de los consumidores confía en los testimonios de otras personas.
Las redes sociales ofrecen un entorno para que las opiniones de los clientes florezcan de forma orgánica. Al fomentarlas, así como otros contenidos generados por los usuarios, las empresas pueden aumentar la confianza de los consumidores y reforzar la reputación de su marca.
Estrategias para triunfar en el social commerce
El 57% de los usuarios de Internet de todo el mundo conocen nuevas marcas y productos a través de las redes sociales. Por eso, saber cómo aprovechar la publicidad en las redes sociales, el marketing de influencers y los contenidos generados por los usuarios es esencial para el éxito.
Echemos un vistazo a las estadísticas clave sobre estas estrategias de comercio social.
17. El mercado de los influencers tendrá un valor de 24.000 millones de dólares en 2025
El mercado mundial de influencers ha triplicado su valor desde 2019. Según las últimas estadísticas de marketing digital, se calcula que este sector alcanzará un valor récord de 24.000 millones de dólares en 2025. Este crecimiento pone de relieve el creciente impacto de los influencers en el marketing.
Asociarse con los influencers adecuados puede ayudar a las empresas a llegar a una audiencia altamente comprometida y leal, lo que conduce a un aumento del conocimiento de la marca y de las ventas.
18. El sector del marketing de influencers en Instagram estará valorado en 22.200 millones de dólares en 2025
El marketing de influencers en Instagram está creciendo rápidamente y se espera que el mercado mundial aumente de 13.800 millones de dólares en 2021 a 22.200 millones de dólares en 2025. Incluso en 2021, la plataforma vió casi cuatro millones de publicaciones de influencers patrocinadas por marcas.
19. Las ofertas y descuentos motivan al 39% de los compradores a comprar a través de las redes sociales

En 2023, las ofertas y los descuentos eran los principales factores que motivaban al 39% de los compradores online de todo el mundo a comprar productos directamente en una plataforma de redes sociales. La facilidad de compra (33%) y las ofertas exclusivas (28%) también fueron factores importantes.
Ofrece descuentos y promociones exclusivas que sólo puedan canjearse en una plataforma específica de medios sociales para incentivar a tus clientes.
20. El 21% de los consumidores confía en el contenido generado por los usuarios a la hora de tomar decisiones
En 2023, el 21% de los consumidores de todo el mundo se vieron influidos por opiniones de alta calidad a la hora de decidir una compra, lo que la convierte en la forma más impactante de contenido generado por el usuario. Mientras tanto, sólo el 4% de los consumidores consideraron convincentes los vídeos de compradores.
Fomenta las reseñas y testimonios de alta calidad y aprovecha el poder de la prueba social para generar confianza entre los clientes potenciales.
21. El gasto en publicidad móvil aumentará hasta 212.000 millones de dólares en 2028
Para 2028, se espera que el gasto en publicidad en redes sociales se dispare a 255.770 millones de dólares, de los que 212.680 millones corresponderán a los anuncios para móviles. Este crecimiento sustancial demuestra lo importantes que son los anuncios móviles para crear experiencias personalizadas y llegar a los clientes potenciales.
A medida que el comercio móvil sigue dominando, el 70% de los consumidores afirman utilizar sus teléfonos para realizar compras online, mientras que sólo el 23% utiliza el ordenador. Está claro que optimizar los anuncios en redes sociales para móviles debería ser la máxima prioridad de toda empresa.
Con la publicidad en redes sociales, las empresas pueden dirigirse a grupos demográficos específicos, asegurándose de que su mensaje llega al público más relevante. Estos anuncios dirigidos ayudarán sin duda a la eficacia de la campaña y aumentarán el retorno de la inversión (ROI).
Perspectivas futuras del social commerce
El futuro del comercio social se perfila dinámico y emocionante. En esta sección, exploraremos las tendencias futuras, la evolución del comportamiento de los consumidores, las innovaciones tecnológicas y la expansión potencial del mercado del comercio social. Veamos qué podemos esperar en los próximos años.
22. Las compras a través de chatbots alcanzarán los 142.000 millones de dólares en 2025
Se prevé que el gasto minorista a través de chatbots alcance los 142.000 millones de dólares en 2025.
Al implementar herramientas de comercio electrónico potenciadas por IA, como los chatbots, las empresas pueden ofrecer atención al cliente 24/7, responder instantáneamente a preguntas relacionadas con los productos y personalizar las recomendaciones en función de las preferencias de cada usuario.
Por ejemplo, el chatbot asistente Kodee de Hostinger está disponible 24 horas al día, 7 días a la semana, para ayudar a los usuarios a resolver los problemas más comunes en la creación y gestión de sitios web.
Hoy en día, la mayoría de las plataformas de comercio social admiten chatbots. Así que es el momento perfecto para aprovechar esta tecnología para aumentar la satisfacción del cliente y las ventas en general.
Consejo de experto
Kodee, el asistente de Hostinger impulsado por IA, ha transformado la forma en que nuestros usuarios se relacionan con nuestra plataforma, ofreciendo una asistencia instantánea y permanente que parece personal y relevante.
Al entender las preferencias de los usuarios y los problemas más comunes, Kodee puede guiarlos rápidamente, asegurándose de que reciben ayuda oportuna en todo, desde preguntas sobre productos hasta asistencia técnica.
Esta experiencia fluida no sólo aumenta la satisfacción del cliente, sino que también genera confianza y fomenta la seguridad del usuario, dos factores cruciales para impulsar las conversiones en el panorama actual del comercio social.
23. Las compras en directo superarán los 256.000 millones de dólares en 2032
En 2022, Facebook era la plataforma líder para el comercio en directo, con un 57.8% de los usuarios de Internet de todo el mundo que realizaban compras durante eventos de compras en directo. Instagram fue la segunda más utilizada, con un 45.8%, seguida de TikTok (15.8%) y YouTube (14.4%).
Se prevé que el mercado mundial de la retransmisión en directo crezca significativamente, de 38.870 millones de dólares en 2022 a 256.560 millones de dólares en 2032, impulsado por la creciente demanda de contenidos de vídeo.
Con el comercio en vivo, las empresas pueden mostrar productos en tiempo real e interactuar con los clientes directamente. Muchos clientes responden bien a este formato interactivo, que anima a comprar y fomenta la fidelidad a la marca.
24. Se espera que las integraciones de IA impulsen casi el 80% de las ventas del comercio electrónico en 2025
Según las últimas estadísticas sobre IA, se espera que el mercado mundial de la IA alcance un valor de 305.900 millones de dólares a finales de 2025. A este ritmo, no muestra signos de desaceleración.
Se prevé que la integración de la IA en el social commerce aporte el 79.6% de las ventas minoristas de comercio electrónico en EE.UU. para 2025.
Aprovechando la IA, las empresas pueden personalizar las recomendaciones de productos, dirigirse al público adecuado con anuncios en las redes sociales y racionalizar su estrategia de comercio social para obtener el máximo impacto.
25. El 82% de los consumidores ya siguen las recomendaciones de los microinfluenciadores
Es muy probable que el 82% de los consumidores sigan una recomendación de un microinfluenciador.
Los microinfluenciadores suelen tener seguidores más comprometidos y leales, lo que los convierte en poderosos aliados de las marcas. Asociarse con microinfluenciadores ayuda a las empresas a llegar a un público objetivo con un alto nivel de confianza.
26. El 53% de los usuarios prefiere comprar a través de las redes sociales y se espera que aumente
El 53% de los usuarios globales compran directamente a través de plataformas de medios sociales como Facebook, Instagram y TikTok. Esta integración perfecta mejora el recorrido del cliente y permite a las marcas sacar provecho de la creciente tendencia a la compra social.
El social commerce ofrece a los clientes una experiencia de compra cómoda y racionalizada.
Al integrar el comercio social en su estrategia general de comercio electrónico, las empresas pueden satisfacer la demanda de los clientes de compras sociales e impulsar las ventas directamente dentro de la plataforma de medios sociales.
Las cuatro plataformas de social commerce más populares
Las plataformas de medios sociales son algunos de los sitios web más visitados del mundo. Por tanto, no es de extrañar que sean herramientas poderosas para las empresas que buscan ser descubiertas y aumentar las ventas.
De hecho, sólo en 2023, aproximadamente dos tercios (65%) de los Millennials compraron productos en las cuentas de redes sociales de las marcas que siguen.
En comparación, cerca del 60% de los usuarios de la Generación Z siguieron y compraron a marcas, mientras que aproximadamente el 52% lo hizo a personas influyentes.
Los usuarios de la Generación X tienen una fuerte preferencia por los minoristas, a los que el 61% sigue y compra directamente desde sus cuentas en las redes sociales. Mientras tanto, sólo el 11% de los Baby Boomers siguieron y compraron a influencers.
Como se ve en el siguiente gráfico, Facebook está a la cabeza, con un 46% de nuestros encuestados que lo utilizan para comprar. Le siguen TikTok con un 26%, Instagram con un 21% y Pinterest con un 16%.

En esta sección, vamos a ver cómo estas plataformas de comercio social están dando forma al futuro del comercio electrónico.
1. Facebook
Facebook es la plataforma líder en social commerce. El 46% de los compradores online la nombran su red social preferida para realizar compras.
Su alcance global y sus más de tres mil millones de usuarios activos mensuales dan a las empresas un acceso sin igual a clientes potenciales. También es reconocida por ofrecer la mejor experiencia de comercio social, con el 23% de los consumidores globales calificándola como la mejor.
Es seguro decir que Meta domina el comercio social con sus cuatro plataformas integradas: Facebook, Messenger, WhatsApp e Instagram. Establecer la presencia de tu negocio en Facebook facilitará la expansión al resto de plataformas de Meta.
2. TikTok
TikTok ha emergido rápidamente como un poderoso actor en el comercio social, con un 26% de usuarios que utilizan la plataforma para descubrir e investigar productos.
Entre la Generación Z, TikTok ocupa el tercer lugar en preferencia para descubrir productos (55%), mientras que el 47% de los Millennials la sitúan en cuarto lugar en su ranking de plataformas de compra. Mientras tanto, el 40% de los consumidores de la Generación Z han comprado productos en la Tienda TikTok, frente al 35% de los Millennials.
Su capacidad para atraer a los usuarios con vídeos cortos y cautivadores contribuye a su éxito a la hora de provocar compras impulsivas y con TikTok Shop, los usuarios pueden actuar fácilmente sobre ese impulso sin salir de la aplicación.
Por lo tanto, considera la posibilidad de aprovechar TikTok para llegar a un público altamente comprometido e impulsivo.
3. Instagram
Instagram es una de las plataformas de social-commerce más influyentes. El 53% de los Millennials y el 60% de los compradores de la Generación Z utilizan Instagram para descubrir y comprar productos. Según nuestra encuesta, el 21% de los encuestados había comprado productos en ella en los últimos seis meses.
Como plataforma visual, Instagram destaca por mostrar productos a través de fotos y vídeos. Funciones como Instagram Stories y Shopping también permiten a los usuarios interactuar directamente con las marcas.
Instagram sigue siendo la plataforma preferida de las generaciones más jóvenes, mientras que plataformas como Facebook y YouTube reciben más visitas de grupos demográficos de mayor edad.
Las empresas que quieran acceder a los mercados de la Generación Z y los Millennials deberían centrarse en optimizar su presencia en Instagram.
4. Pinterest
Pinterest desempeña un papel único en el comercio social. Sus usuarios utilizan la plataforma principalmente para crear tableros, guardar ideas y explorar nuevas tendencias.
Esto convierte a Pinterest en una plataforma popular para el descubrimiento, ya que el 16% de los compradores la utilizan para encontrar nuevos productos.
A diferencia de muchas otras plataformas sociales, el 96% de las principales búsquedas en Pinterest son sin marca, lo que demuestra la apertura de los usuarios a nuevas ideas y marcas. Esto hace que Pinterest sea valioso para las empresas que buscan captar a los consumidores desde el principio, incluso antes de que tengan una marca específica en mente.
Estrategias de social commerce para aumentar la participación y las ventas
Ahora que ya conoces las últimas novedades sobre el comercio social, quizá te preguntes cómo puedes ponerlas en práctica.
He aquí algunas de las formas en que puedes aprovechar al máximo las redes sociales para mejorar el engagement de los clientes, simplificar el proceso de compra e impulsar las ventas.
1. Convierte las publicaciones sociales en oportunidades de compra instantáneas
Las publicaciones que se pueden comprar permiten a los clientes explorar y comprar productos directamente desde las plataformas de redes sociales sin salir de la aplicación. Al reducir la fricción en el proceso de compra, es más probable que los clientes se conviertan.
Al mantener todo el proceso de compra en una sola plataforma, las empresas reducen las posibilidades de que se abandonen carritos.
Como los clientes no tienen que salir de la aplicación para completar su compra, el proceso de compra es más fluido, lo que aumenta la probabilidad de que completen el pago.
2. Utiliza el contenido generado por el usuario (CGU) como prueba social
Los contenidos generados por los usuarios, como opiniones, fotos y vídeos, muestran experiencias auténticas de clientes que ayudan a generar confianza y credibilidad. Es más probable que la gente realice una compra cuando ve que un producto es utilizado y apreciado por sus iguales.
Animar a los clientes a compartir sus experiencias con el producto puede ser una forma orgánica y rentable de promocionar tu marca.
Consejo de experto
“El vídeo apto para la compra se ha convertido en el núcleo del viaje del cliente, impulsando un aumento de las tasas de conversión DTC del 5-20% al llevar sin problemas la prueba social visual al punto de venta”, dice Janvi Shah, cofundadora y directora ejecutiva de Hue.
“A través de una prueba A/B con uno de nuestros socios de marca empresarial, vimos un aumento del 5.3% en la conversión después de añadir el vídeo shoppable de Hue. Este aumento se debe al deseo de los clientes de una prueba social fiable y a la posibilidad de ver a personas reales como ellos interactuando con el producto, lo que crea una sensación de autenticidad que convierte el compromiso en ventas.”
3. Eleva la experiencia del cliente con interacciones receptivas
Cuando los clientes hagan preguntas y planteen sus preocupaciones en las redes sociales, respóndeles con rapidez y atención para que sepan que se les valora. Al escuchar a los clientes en las redes sociales, las empresas también pueden obtener comentarios para mejorar sus productos.
Recuerda: una buena experiencia del cliente ayuda a crear una imagen de marca positiva que fomenta la lealtad y anima a repetir las compras.
4. Aumenta las ventas con publicidad específica en las redes sociales
En las redes sociales, las empresas pueden realizar campañas publicitarias muy específicas con mensajes a medida para llegar a usuarios con datos demográficos, intereses y comportamientos concretos. Esto puede aumentar el porcentaje de clics, el retorno de la inversión y las conversiones en general.
Con el análisis de los anuncios, las empresas pueden reelaborar sus campañas y mejorarlas con el tiempo.
Fuentes
Las estadísticas y otra información general se obtuvieron de nuestra propia encuesta y de diversos recursos, entre ellos:
- Accenture
- eMarketer
- Facebook Business
- Forbes
- Influencer Marketing Hub
- Instagram Business
- McKinsey
- OptinMonster
- Pinterest Business
- SimplicityDX
- Sprout Social
- Statista
- Shop TikTok
- Tidio
Principales conclusiones
El social commerce aprovecha el poder de las redes sociales para las empresas, creando una experiencia atractiva y cómoda para los clientes.
Como destaca nuestra encuesta, el 82% de los consumidores utiliza las redes sociales para descubrir productos y el 86% ha realizado una compra en línea en el último mes.
Con una tasa de crecimiento anual prevista del 13.7%, se prevé que el comercio social supere el billón de dólares en 2028. Plataformas como Facebook, Instagram, YouTube, TikTok y Pinterest siguen desempeñando un papel importante en la configuración de este panorama en rápida evolución.
Para cualquier empresa que busque conectar con una audiencia global, cultivar la lealtad a la marca y lograr un crecimiento sostenible, es más importante que nunca aplicar estrategias de social commerce.
Metodología
Los datos de este artículo proceden de una combinación de fuentes externas y de una encuesta realizada por Datalily para Hostinger en agosto de 2024.
La encuesta recopiló información de 250 consumidores estadounidenses, centrándose en sus hábitos, preferencias y experiencias en el social commerce. También se incorporó investigación adicional de fuentes de confianza del sector para ofrecer una visión global del panorama del comercio social.
Social commerce – Preguntas frecuentes
Esta sección cubre algunas de las preguntas más comunes sobre el comercio social.
¿En qué se diferencia el social commerce del eCommerce?
El social commerce es el uso de las redes sociales para promocionar y vender productos, de modo que los usuarios puedan comprar sin tener que salir de la aplicación.
Por el contrario, el comercio electrónico suele referirse a sitios independientes en los que las transacciones se producen independientemente de las redes sociales.
Si quieres crear tu propia tienda online, te recomendamos que utilices un creador de sitios web de comercio electrónico para diseñar tu sitio.
¿Cómo funciona el social commerce?
Con el comercio social, las marcas muestran productos, interactúan con los clientes y fomentan las compras desde las aplicaciones de las redes sociales.
Funciones como las publicaciones shoppable, las compras en vivo y los anuncios orientados agilizan el proceso de compra.
¿Cuáles son algunos ejemplos que definen el social commerce?
Instagram Shopping, Facebook Marketplace y TikTok son algunos de los ejemplos más populares. Tienen funciones que permiten a los usuarios descubrir y comprar productos directamente en su plataforma.
¿Qué plataforma de social commerce es la más popular?
Facebook es la plataforma de comercio social más popular, con un 46% de compradores que la nombran su medio social preferido para comprar productos.
¿Qué hace que el social commerce sea potente?
Aprovecha el contenido generado por el usuario, las asociaciones con personas influyentes y la participación en tiempo real en plataformas de medios sociales para crear una experiencia de compra interactiva y cómoda que impulse mayores tasas de conversión.