Cómo generar dinero haciendo streaming: 9 estrategias para generar ingresos
Con el auge de sitios web como Twitch y YouTube, el streaming en directo se ha convertido en un tipo popular de creación de contenidos. A diferencia de los medios tradicionales, como los blogs escritos y los vídeos a la carta, permite la interacción en tiempo real, lo que maximiza la interacción de la audiencia.
El alto nivel de interacción permite a los streamers convertir eficazmente a la audiencia en espectadores de pago utilizando numerosos métodos diferentes. Esto convierte a las retransmisiones en directo en un excelente medio para ganar dinero por Internet.
En este artículo, explicaremos cómo ganar dinero en streaming en sitios web de terceros como Twitch o un servidor de streaming personal. También aprenderás las mejores prácticas a la hora de retransmitir para ayudarte a optimizar tus ingresos.
Tabla de Contenidos
Formas de ganar dinero con el streaming en directo
En esta sección se explican nueve formas habituales de ganar dinero en Internet como streamer en directo, desde crear tu propio sitio web de streaming hasta ofrecer cursos de creación de contenidos.
1. Crear tu propio sitio web de streaming
Aunque las plataformas de streaming en directo de terceros, como Twitch y YouTube, son más fáciles de configurar, tienen varias limitaciones. Por ejemplo, cobran comisiones y sólo permiten determinados métodos de monetización.
Configurar tu propio servidor de streaming en directo te da la libertad de monetizar tu contenido utilizando cualquier método. Por ejemplo, puedes añadir funciones exclusivas que las plataformas de terceros no ofrecen, como una sala de chat premium o retransmisiones de pago integradas.
Un sitio web de streaming autoalojado también proporciona un control total sobre el contenido y la posibilidad de descubrirlo. Te permite aplicar las mejores prácticas de optimización de motores de búsqueda (SEO) para que tu emisión sea fácilmente descubrible sin que ningún algoritmo la afecte.
Debido a sus ventajas, merece la pena dedicar tiempo y esfuerzo a crear tu propia plataforma de streaming personalizada. La forma más sencilla de hacerlo es utilizando un servidor virtual privado (VPS) de un proveedor como Hostinger.
Nuestros planes de alojamiento VPS son fácilmente actualizables para adaptarse a sus crecientes necesidades de streaming y audiencia. También proporcionamos herramientas como Kodee, el asistente de inteligencia artificial propio de Hostinger, para ayudarte a gestionar el servidor con unos conocimientos técnicos mínimos.
2. Pedir donativos y propinas a los fans
Pedir donativos y propinas es la forma más habitual de ganar dinero con las retransmisiones en directo. Además de ser sencillo, configurar la herramienta para ello es relativamente fácil.
Puedes utilizar la moneda virtual de tu plataforma de streaming, como los Bits de Twitch, o recurrir a soluciones como Streamlabs. A la hora de elegir la mejor herramienta de donaciones, ten en cuenta su comisión, reputación y política de retirada.
Sin embargo, la cuantía de las donaciones varía mucho, sobre todo en el caso de los nuevos streamers con audiencias más reducidas. Por ejemplo, un streamer en directo con una media de cinco espectadores sólo obtiene 6.47 dólares al mes de las propinas.
Recomendamos incentivar a las personas que aportan dinero para animar a la audiencia a darte propinas. Por ejemplo, puedes dar un saludo a los espectadores que pagan o habilitar la función de texto a voz que les permite enviar mensajes en directo en tu emisión.
3. Monetizar con anuncios
A diferencia de las donaciones, mostrar anuncios es una forma más fiable y estable de monetizar tu emisión en directo. Además, las plataformas de retransmisión suelen exigirlo y obligan a utilizar un método específico para ello.
Por ejemplo, los streamers deben utilizar anuncios pre-roll en YouTube Live, mientras que Twitch exige anuncios mid-roll. El número de anuncios que tienen que mostrar también variará en función de la duración de la retransmisión.
Si alojas tu propio sitio web de retransmisiones en directo, puedes utilizar cualquier tipo de anuncio en función de los requisitos de la marca asociada. Además, obtendrás mayores ingresos, ya que trabajarás directamente con el patrocinador y no tendrás que pagar comisiones por ingresos publicitarios.
Recomendamos utilizar anuncios de display y anuncios superpuestos que no ocupen toda la ventana de visualización de la retransmisión en directo. Aunque los anuncios in-stream son eficaces, algunos espectadores pueden encontrarlos molestos, arruinando la experiencia del usuario.
4. Buscar patrocinios y acuerdos de marca
Además de los anuncios que tu plataforma de streaming impone, puedes asociarte con marcas para conseguir patrocinios. En el caso de los creadores de contenidos destacados, este tipo de acuerdos puede suponer incluso la mayor parte de sus ingresos.
Sin embargo, conseguir un acuerdo con una marca puede ser complicado, sobre todo para los streamers más pequeños. Para conseguir una asociación de este tipo, asegúrate de establecer una sólida presencia en Internet creando una página de perfil profesional y un programa de retransmisiones coherente.
Centrarte en un nicho específico de retransmisiones en directo también te ayudará a encontrar más rápidamente al socio de marca ideal, sobre todo si tu audiencia es pequeña. Dado que estos espectadores son relevantes para los productos promocionados, se consigue una mayor tasa de conversión.
Para atraer clientes, empieza con una tarifa más baja y ve negociándola a medida que crezca tu negocio de streaming. Además, recuerda ponerte en contacto con varias marcas, ya que conseguir un acuerdo de patrocinio puede llevar tiempo y esfuerzo.
Dependiendo de los acuerdos de patrocinio, puede que tengas que promocionar el producto o servicio de una marca de forma diferente. Algunas empresas pueden pedirte que muestres su nombre en cada retransmisión en directo, mientras que otras simplemente exigen un breve saludo.
5. Participar en programas de afiliación
Para los nuevos streamers, los programas de afiliación pueden ser una gran alternativa a las asociaciones con marcas y los patrocinios.
Estos programas te recompensan con una comisión por las compras realizadas a través de los enlaces patrocinados que aparecen en tu emisión. Puedes poner la URL en varios sitios, como el chat fijado o la descripción de la retransmisión en directo.
A pesar de las comisiones más bajas, los programas de afiliación son más accesibles y tienen menos requisitos que los patrocinios, lo que es ideal para los streamers principiantes. También son una buena forma de crear una cartera profesional para poder ofrecer acuerdos con marcas en el futuro.
Como hay varias opciones, lee nuestro artículo sobre los mejores programas de afiliación para principiantes para ayudarte a elegir el adecuado. Recomendamos participar en los de empresas de renombre para garantizar la fiabilidad, como Amazon Associate o Hostinger Affiliate.
6. Establecer una suscripción de pago
Las plataformas de streaming suelen permitir a los espectadores suscribirse a cambio de una cuota para obtener ventajas y funciones adicionales. Por ejemplo, Twitch ofrece a los suscriptores una visualización sin anuncios durante un periodo determinado, mientras que las suscripciones de pago a canales de YouTube ofrecen contenidos exclusivos.
Por otro lado, al alojar tu propia plataforma puedes elegir libremente diferentes métodos para incentivar a los suscriptores de pago. Por ejemplo, puedes darles una insignia que les distinga de otros espectadores, sesiones de streaming premium o emotes especiales en el chat.
Si eres nuevo en el mundo de las retransmisiones en directo, te recomendamos que ofrezcas un plan más económico o que evites por completo el programa de suscripción al canal. Conseguir una audiencia orgánica es más sostenible a largo plazo.
7. Vender productos de marca
El merchandising es una forma excelente de que los streamers rentabilicen sus contenidos y, al mismo tiempo, retribuyan a los espectadores. Si tienes espectadores fieles, también es un medio para alimentar las relaciones y fortalecer su comunidad.
Los productos de marca también ayudan a dar a conocer la marca y a establecer una fuerte identidad de marca. La gente puede descubrir tu stream a través de los espectadores que lleven tus productos o a través de una tienda online como Amazon si vendes los artículos en mercados de terceros.
Para promocionar tus productos, preséntalos en tu canal y en las redes sociales. También puedes colaborar con otros streamers para llegar a un público más amplio. Además, ofrece precios especiales o promociones como el envío gratuito para atraer a los compradores.
Entre los productos más populares se incluyen artículos utilizables como tazas, camisetas, sudaderas con capucha, gorras y pulseras. Sin embargo, lo mejor es crear productos relacionados con tu retransmisión y los segmentos de audiencia. Por ejemplo, si retransmites juegos en directo, un mando de consola personalizado sería un buen producto.
También puedes vender productos digitales como merchandising. Por ejemplo, los streamers de productividad y estudio pueden crear plantillas Notion. Para venderlas más rápidamente, utiliza sitios web como Gumroad.
8. Crear contenidos premium
Aunque los espectadores pueden disfrutar de tus vídeos en directo de forma gratuita, ofrecer contenido premium aparte puede ser una buena forma de ganar más dinero.
Hay distintas formas de hacerlo. Por ejemplo, puedes crear vídeos en directo exclusivos para miembros en tu canal de YouTube. Además, puedes hacer un streaming exclusivo de pago por ver y ganar dinero con la venta de entradas a través de un sitio web de reservas como Eventbrite.
Alternativamente, también puedes crear contenido a la carta y ofrecerlo a los suscriptores en un sitio de membresía como Patreon.
Para atraer a los espectadores a pagar, haz que tu contenido exclusivo sea único y destaque sobre tu vídeo habitual. Por ejemplo, puedes vender cursos, tutoriales o secuencias inéditas que no son aptas para la mayoría de plataformas de retransmisión en directo.
9. Ofrecer clases o cursos
Como cada vez hay más gente interesada en convertirse en streamers, vender cursos o enseñar sobre creación de contenidos puede ser una forma sólida de ganar dinero. Puedes hacerlo vendiendo vídeos exclusivos o una sesión de tutoría individual.
También puedes convertirte en ponente en podcasts o talleres sobre creación de contenidos. Sin embargo, es posible que esto sólo convenga a streamers en directo consolidados que ya hayan demostrado su experiencia en el campo.
La mejor alternativa para los streamers en directo más pequeños y noveles es vender otros cursos basados en sus habilidades. Por ejemplo, si retransmites alfarería, puedes crear una clase sobre los fundamentos de la artesanía con arcilla.
Mientras tanto, los streamers de juegos pueden ofrecer a su audiencia una sesión de coaching, enseñándoles cómo mejorar y subir de rango de forma más eficiente en el juego.
Puedes vender los cursos como productos digitales, como libros electrónicos, o a través de sitios web de terceros como Udemy o Patreon. Sin embargo, te recomendamos crear un sitio web de aprendizaje online personalizado si piensas convertir la enseñanza en tu principal fuente de ingresos.
Buenas prácticas para ganar dinero con el streaming
Una vez identificados los distintos métodos para ganar dinero por streaming, ten en cuenta las siguientes prácticas recomendadas para optimizar tus ingresos.
Calcular los costes iniciales
Empezar una carrera de streaming en directo requiere varios equipos y programas. Para asegurarte de que te beneficias de la creación de contenidos, considera cuidadosamente los costes de estas herramientas y los ingresos que obtendrás.
Necesitas al menos 500 dólares para un ordenador con suficiente hardware, micrófono y webcam para una retransmisión profesional. Además, ten en cuenta los costes recurrentes, como las cuotas de Internet, las suscripciones a las herramientas de transmisión y las comisiones de las plataformas.
Recomendamos empezar con software gratuito y actualizarlo si es necesario. Por ejemplo, Open Broadcaster Software (OBS), de código abierto, es una de las mejores herramientas de streaming para principiantes, y cuenta con amplias funciones y opciones de personalización.
Crear una estrategia de interacción
Crear una estrategia de captación eficaz es esencial para el éxito de tu negocio de retransmisiones en directo. Te ayudará a atraer nuevas audiencias, retenerlas y convertirlas en suscriptores de pago.
Estas son algunas consideraciones a tener en cuenta a la hora de crear una estrategia de captación para tus retransmisiones en directo:
- Define objetivos: el objetivo principal de tu estrategia debe ser aumentar los espectadores en directo, las cuotas mensuales de los suscriptores o las ventas de los afiliados. Lo ideal es que un objetivo procesable sea específico, detallado y medible.
- Conoce a tu audiencia: los espectadores de streaming tienen diferentes características demográficas, preferencias, intereses y comportamientos. Comprender a tu audiencia te ayudará a alinear tu estrategia de forma más eficaz.
- Establece un calendario: aprovechar la comunidad global significa elegir el momento adecuado para la retransmisión en directo. Realiza la retransmisión en directo cuando la mayor parte de tu público objetivo esté disponible y sigue el plan con regularidad para maximizar la interacción.
- Promoción en las redes sociales: una fuerte presencia en las redes sociales ayuda a ampliar tu alcance para atraer a nuevos espectadores. También es un medio excelente para establecer una comunidad de seguidores entregados.
Después de crear una estrategia adecuada, supervisa el rendimiento de tus streams y la interacción de los usuarios para obtener más información sobre tu plan de contenidos. Utiliza esta información para mejorar constantemente tu enfoque, sobre todo porque conseguir tráfico orgánico es un esfuerzo a largo plazo.
Realizar un seguimiento de las métricas importantes
Los streamers deben seguir y revisar periódicamente los indicadores clave de rendimiento (KPI) para evaluar el rendimiento de su negocio. Además de determinar si son rentables, esto ayuda a crear una estrategia de compromiso más eficaz. He aquí varias métricas importantes a tener en cuenta:
- Crecimiento de los ingresos: cantidad de dinero que obtienes de todas las fuentes a lo largo del tiempo, incluidos los anuncios in-stream, las suscripciones de pago y las donaciones. Ayuda a evaluar la sostenibilidad de tu negocio de streaming y su tasa de conversión.
- Espectadores simultáneos: número de personas que ven tu emisión en un momento determinado. Esta métrica te permite medir la popularidad de tu transmisión y las posibles oportunidades de monetización.
- Tasa de interacción: nivel de interacciones de los espectadores en tu stream, como enviar un mensaje de chat o suscribirse. Proporciona información sobre el comportamiento de la audiencia para crear una estrategia de interacción más eficaz.
- Retención de la audiencia: tiempo de visionado de tu emisión, duración media de visionado y tasa de abandono. Ayuda a identificar problemas en tu emisión que hacen que los espectadores dejen de sintonizarla.
- Calidad del stream: Información sobre la estabilidad de la reproducción, la pérdida de paquetes, la latencia y el tiempo de actividad. Una calidad deficiente puede reducir la retención y la interacción de los espectadores.
Los sitios web de streaming suelen tener una función de análisis integrada. Por ejemplo, puedes hacer un seguimiento de estas métricas a través de YouTube Studio o Twitch Analytics. Por otro lado, se pueden utilizar herramientas como Mux para una plataforma de retransmisión personalizada.
En el caso de un sitio web de retransmisión en directo autoalojado, haz un seguimiento regular del rendimiento de tu servidor para mantener la capacidad de respuesta de tu emisión. Puedes utilizar software como Prometheus o la herramienta de monitorización integrada de Hostinger VPS.
Diversificar las fuentes de ingresos
Debido al comportamiento impredecible de la audiencia, la política de la plataforma y los algoritmos de visibilidad, el negocio de las retransmisiones en directo puede ser una fuente de ingresos poco fiable. Para que sea más sostenible, aprovecha tantas fuentes de ingresos potenciales como sea posible.
Por ejemplo, una forma popular es crear contenidos a la carta, como resúmenes de la retransmisión, y subirlos a otros sitios web. Es una fuente de ingresos adicional en caso de que el contenido de la plataforma principal deje de ser monetizable debido a cambios en la política.
La venta de merchandising y productos digitales es también un método de monetización más sostenible. Seguirá generando ingresos incluso después de que dejes de transmitir, lo que también detiene los ingresos procedentes de anuncios y donaciones.
Revisar los aspectos jurídicos y fiscales
Dado que los ingresos por retransmisiones en directo también están sujetos a impuestos en muchos países, cumple las obligaciones para evitar responsabilidades legales. Comprueba las leyes de tu gobierno, ya que las normativas difieren de una zona a otra.
Hay otras leyes que también pueden aplicarse al streaming. Por ejemplo, ten en cuenta los derechos de propiedad intelectual cuando utilices materiales potencialmente protegidos por derechos de autor. Además, presta atención a las condiciones de servicio de tu plataforma, ya que puede tener requisitos diferentes.
Si recopilas datos de los usuarios para el registro de cuentas, donaciones o envío de productos, cumple las leyes de protección de datos, como el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD). Si tienes espectadores en todo el mundo, comprueba las obligaciones en diferentes lugares para garantizar el cumplimiento legal global.
A medida que tu stream crezca, te recomendamos crear una entidad empresarial, emitir un seguro y planificar la recuperación de disputas legales. Te ayudará a salvaguardar tu negocio y a cubrir posibles pérdidas en caso de litigio.
Conclusión
Monetizar tu transmisión en vivo es una gran manera de ganar dinero en línea. El primer método consiste en crear una plataforma de retransmisión personalizada en un plan de alojamiento VPS como el de Hostinger.
A pesar del esfuerzo adicional, una plataforma autoalojada te permite añadir varias funciones generadoras de ingresos, como una sala de chat premium personalizada. También tendrás más control sobre tu contenido y monetización, ya que no tienes restricciones de términos de servicio.
Independientemente de la plataforma, puedes generar dinero con la retransmisión en directo a través de donaciones, anuncios, programas de afiliación, suscripciones y acuerdos con marcas. Es importante que tengas en cuenta las consideraciones fiscales y legales, ya que tu negocio está sujeto a las leyes.
Para generar ingresos de forma más fiable y sostenible, aprovecha tantos métodos de monetización como sea posible. Además, crea una estrategia de participación basada en tu objetivo y supervisa regularmente el rendimiento de tu stream para obtener información que te permita mejorar.
Preguntas frecuentes sobre cómo ganar dinero con el streaming
En esta sección, responderemos a varias preguntas habituales sobre cómo ganar dinero con el streaming.
¿Es el streaming una buena forma de ganar dinero?
¡Por supuesto! Los streamers de Twitch de tamaño medio, con 1.000 espectadores de media, pueden ganar unos 2.500 dólares al mes, sin contar los ingresos adicionales procedentes de donaciones y patrocinadores.
Sin embargo, es posible que los streamers más pequeños no puedan convertirlo en su principal fuente de ingresos, ya que solo ganan menos de 100 dólares al mes.
¿Hay consideraciones legales a la hora de ganar dinero con el streaming?
Sí. Una retransmisión en directo que incluya material protegido por derechos de autor, como música o vídeos, puede no ser apta para la monetización. Además, si tu emisión acepta contenidos generados por los usuarios, como chats, debe cumplir las directrices de la comunidad.
Asegúrate también de la seguridad de los datos personales si tu donación los recoge, ya que varias leyes así lo exigen.
¿Existen nichos específicos de streaming que atraigan más espectadores e ingresos?
Sí, algunos temas tienen más audiencia, lo que facilita atraer espectadores y generar ingresos. Los videojuegos son el nicho más popular en Twitch, una de las mayores plataformas de streaming.
Algunos de los creadores mejor pagados también suelen pertenecer a este sector, como Richard “Ninja” Belvins.