Cómo escribir un prompt para IA
Saber cómo escribir un prompt para IA ayuda a las herramientas de inteligencia artificial (IA) a comprender mejor lo que estás pidiendo. Un buen prompt proporciona a la herramienta que estás utilizando la estructura, el contexto y la orientación que necesita, ya sea para generar contenido para un blog, resumir un artículo o resolver un problema complejo.
Los prompts de IA claros comienzan con un objetivo definido, incluyen el contexto relevante y especifican el tipo de resultado que esperas. Pequeños cambios, como ajustar el tono y el formato del prompt o dividir las tareas en pasos, mejoran drásticamente la calidad de los resultados. Con el enfoque adecuado, es fácil escribir prompts personalizados para cada tarea.
Si eres nuevo en el mundo de los prompts de IA, te explicaremos cómo funcionan realmente, con ejemplos reales, plantillas y casos de uso prácticos.
Tabla de Contenidos
1. Define tu objetivo
Cualquier prompt eficaz de IA comienza con un objetivo claro. Antes de preguntar algo, decide qué quieres que haga la IA: ya sea generar o reescribir texto, aportar ideas, explicar un concepto o incluso crear un sitio web.
Definir tu objetivo reduce los resultados imprecisos o fuera de tema. Los modelos de IA funcionan mejor cuando comprenden la tarea desde el principio. Piensa en ello como si le dieras instrucciones a un asistente humano: cuanto más concreta sea tu solicitud, mejor será el resultado.
He aquí un ejemplo sencillo:
❌ Prompt impreciso:
«Ayúdame con mi sitio web».
✅ Prompt claro con un objetivo:
«Sugiere 5 ideas para el titular de la página de inicio de un sitio web de portafolio personal centrado en el desarrollo web».
El segundo prompt le da a la IA una tarea específica (la generación de ideas) y la vincula a un propósito y un contexto. Es un ejemplo de cómo los prompts bien redactados ahorran tiempo al indicarle a la IA con precisión lo que hay que hacer.
A medida que avances, descubrirás que combinar esta mentalidad centrada en los objetivos con otras prácticas de prompt engineering, como refinar la estructura o encadenar tareas, da lugar a resultados más precisos (en nuestro ejemplo, un sitio web de portafolio en lugar de un sitio general) y ahorra tiempo a largo plazo.
2. Añade el contexto adecuado
Un prompt es mucho más eficaz cuando incluye antecedentes y contexto. Añadir contexto ayuda a la IA a comprender tu intención, tu público y el papel que este debe desempeñar en su respuesta. Sin él, incluso un objetivo claro puede dar lugar a resultados demasiado genéricos o equivocados.
Una de las formas más sencillas de proporcionar contexto es utilizar prompts de roles. Por ejemplo, pedir a la IA que «actúe como un experto en marketing» cambia inmediatamente su forma de responder. Otro truco útil es mencionar tu público objetivo, como «para propietarios de pequeñas empresas», «para estudiantes» o «para personas en busca de empleo». Estas pequeñas adiciones ayudan al modelo a ajustar su tono, vocabulario y nivel de detalle.
Veamos un ejemplo rápido del antes y el después:
❌ Sin contexto:
«Dame consejos para escribir correos electrónicos».
✅ Con contexto:
«Actúa como un experto en redacción publicitaria. Dame 5 consejos para escribir correos electrónicos persuasivos que conviertan a los clientes potenciales en clientes que compran».
La segunda versión enmarca la solicitud con un rol y un público específico. El resultado es un producto más específico y útil, un principio básico detrás de la redacción de prompts eficaces que se alinean con los objetivos del mundo real.
A medida que practiques, recuerda: cuanto más contexto relevante proporciones, menos tendrá que adivinar la IA y mejores serán los resultados.
3. Sé específico y directo
Los prompts imprecisos dan lugar a respuestas imprecisas. Una de las razones más comunes por las que las personas obtienen resultados poco útiles o genéricos de las herramientas de IA es que sus prompts no son lo suficientemente específicos. Si la IA no sabe exactamente lo que le estás pidiendo, completará la información y no siempre de la manera que deseas.
Sé detallado sobre lo que necesitas, cuántos elementos o pasos quieres y en qué formato. Esta claridad ayuda a la IA a centrarse, especialmente cuando se combina con el contexto y un objetivo claro.
Aquí tienes un antes y un después para mostrar la diferencia:
❌ Prompt impreciso:
«Redactar contenido para redes sociales».
✅ Prompt específico y directo:
«Escribe tres pies de foto cortos para Instagram para una panadería que promociona ofertas especiales de brunch los fines de semana. Utiliza un tono alegre e incluye emojis relacionados con la comida».
El segundo prompt proporciona a la IA instrucciones sobre el formato (tres pies de foto), la plataforma (Instagram), el tono (alegre) e incluso elementos de estilo (emojis).
Mejora tus prompts pensando en reducir el alcance y orientando a la IA hacia un resultado claro, tal y como harías al dar instrucciones a un compañero de equipo humano.
4. Define el resultado deseado
Un buen prompt de IA no solo pide contenido, sino que explica cómo debe ser el resultado final. Cuanta más orientación des sobre el formato, el tono o la estructura, más útil será el resultado desde el primer intento.
Puedes indicarle a la IA que responda con viñetas, párrafos completos, una lista numerada, una tabla o incluso con un estilo específico. Especificar el tono (amistoso, formal, persuasivo) y la longitud (tres líneas, menos de 100 palabras) también ayuda al modelo a adaptar su respuesta.
He aquí un buen ejemplo:
✅ Prompt:
«Enumera 5 ideas de títulos de blog de una sola frase para un artículo sobre las tendencias SEO en 2025. Mantén un tono informativo pero atractivo».
Este prompt funciona porque establece un formato claro (lista de 5), define el alcance (tendencias SEO en 2025), limita la longitud (una frase) y solicita un tono (informativo pero atractivo). Eso es todo lo que el modelo necesita para mantenerse en el objetivo.
Comienza tus prompts indicando claramente lo que quieres. Esto te ahorrará tiempo en la edición y te proporcionará prompts más efectivos desde el principio.
5. Desglosa solicitudes complejas
Si tu tarea tiene varias partes, no le pidas a la IA que haga todo a la vez, divídela en pasos. Cuando los prompts son demasiado amplios o están sobrecargados, el resultado puede ser confuso, inconsistente o perder detalles clave. Es mucho más fácil guiar a la IA si se maneja una tarea a la vez.
Este enfoque se conoce como encadenamiento de prompts, en el que se divide un objetivo mayor en solicitudes más pequeñas y manejables. Cada paso se basa en el anterior, lo que facilita mantener la concentración y mejorar la calidad a medida que se avanza.
A continuación se muestra un ejemplo rápido de cómo encadenar prompts:
Paso 1:
«Crea un esquema de entrada de blog titulado «Cómo iniciar un negocio como autónomo» para principiantes».
Paso 2:
«Utilizando el esquema que me acabas de dar, escribe la introducción con un tono motivador. Que no supere las 100 palabras».
Paso 3:
«Ahora escribe la primera sección: Elegir tu nicho como autónomo. Hazlo fácil de seguir e incluye tres ejemplos».
En lugar de escribir una entrada de blog completa de una sola vez, estás guiando a la IA a través de cada parte, lo que conduce a una mejor estructura, un flujo mejorado y menos ediciones.
Si tu objetivo es mejorar los prompts para obtener resultados más complejos, como informes, páginas de destino o guiones, desglosarlos es una de las formas más fiables de obtener resultados más sólidos.
6. Prueba, revisa y ajusta
Incluso los mejores prompts de IA no siempre ofrecen resultados perfectos al primer intento, y eso es completamente normal. El prompting es un proceso iterativo. La clave está en saber cómo ajustar y perfeccionar tus entradas basándote en lo que te devuelve la IA.
Si algo no te convence, envía un prompt de seguimiento. La mayoría de las herramientas de IA responden bien a revisiones rápidas como:
- «Hazlo más conciso».
- «Reescribe esto para un público más joven».
- «Añade un ejemplo para respaldar tu argumento».
- «Convierte esto en una tabla que compare los pros y los contras».
Estos pequeños ajustes suelen ser más rápidos que reescribir el prompt por completo. También puedes reformular tu prompt original si observas patrones en el resultado que te parecen demasiado genéricos o repetitivos.
Piensa en ello como si se tratara de editar un borrador: cada pequeño cambio ayuda a dar forma al resultado. Con el tiempo, desarrollarás tu propio instinto para saber qué hace que un prompt sea bueno y cómo detectar lo que falta.
Al revisar y mejorar tus prompts con regularidad, obtendrás resultados más relevantes y fiables y dedicarás menos tiempo a corregir errores evitables.
¿Cuáles son algunos consejos avanzados para escribir buenos prompts para IA?
Una vez que domines los conceptos básicos de los prompts para IA, podrás empezar a utilizar técnicas más avanzadas para ajustar tus resultados. Estas estrategias provienen del campo de la ingeniería de prompts y son especialmente útiles cuando se desea obtener resultados consistentes y repetibles para tareas complejas.
Los métodos más eficaces incluyen:
- Dar a la IA una personalidad o función específica, como «Actúa como diseñador de UX».
- Proporcionar ejemplos breves para orientar el tono, el formato o la estructura que se espera.
- Utilizar el encadenamiento de prompts para crear contenido extenso o resolver problemas complejos.
- Establecer restricciones claras, como el número de palabras, el nivel de lectura o la perspectiva.
Combinar múltiples técnicas de ingeniería de prompts y ajuste fino funciona mejor que confiar en una sola. Por ejemplo, combinar un prompt de rol con un formato definido y preguntas de seguimiento proporciona estructura a la IA sin renunciar a la flexibilidad.
Estas técnicas requieren práctica, pero pueden mejorar drásticamente la forma en que utilizas la IA para escribir, programar, planificar y mucho más.
¿Cómo convertirte en ingeniero de prompts?
Para ser ingeniero de prompts, necesitas entender bien cómo funcionan los modelos de IA y cómo comunicarte con ellos de forma efectiva. Necesitas una mezcla de creatividad, lógica y habilidades lingüísticas para diseñar prompts que generen resultados consistentes y de alta calidad.
Para empezar, enfócate en dominar lo básico: escribir instrucciones claras, probar diferentes formatos y refinar los prompts según los comentarios que recibas. Con el tiempo, aprenderás a identificar patrones en el comportamiento de la IA, reducir errores y mejorar los resultados mediante la estructura y la iteración.
Aunque no es necesario saber programar, comprender las capacidades y limitaciones del modelo de IA te ayudará a crear mejores prompts. Las funciones en este campo a menudo se solapan con el desarrollo de productos, el análisis de datos y la experiencia del usuario, lo que convierte a la ingeniería de prompts en una habilidad muy valiosa en una gran variedad de sectores.
¿Las herramientas de IA requieren diferentes tipos de prompts?
Sí, las herramientas de IA responden mejor a diferentes tipos de prompts en función de su finalidad y diseño. Escribir un prompt eficaz para un chatbot no es lo mismo que crear uno para un generador de imágenes o para un resumen de formato largo. Cada modelo tiene sus propias fortalezas, formato de salida y peculiaridades.
A continuación, te explicamos cómo adaptar tus prompts en función de la herramienta:
ChatGPT (OpenAI)

ChatGPT funciona mejor con instrucciones detalladas, especialmente cuando se incluye claramente el rol, el tono y el formato deseados. Se puede guiar este modelo estableciendo restricciones como el recuento de palabras o el estilo.
Ejemplo de prompt:
«Actúa como orientador profesional. Escribe un resumen de 100 palabras para LinkedIn para un recién graduado en marketing que solicita empleo en empresas tecnológicas. Utiliza un tono seguro y profesional».
Si deseas tener más control, también puedes crear un GPT personalizado con instrucciones preestablecidas para tu caso de uso.
Midjourney y DALL·E (generación de imágenes)

Los modelos visuales como Midjourney y DALL·E (integrados en ChatGPT) se basan en prompts descriptivos que generan una imagen clara. Cuantos más detalles proporciones sobre el sujeto, el entorno, la iluminación, el color y el estilo, más precisa será la imagen.
Ejemplo de prompt:
«Primer plano de un robot con texturas metálicas reflectantes bajo una luz de neón, estilo cyberpunk, fondo oscuro, enfoque nítido».
Estas herramientas no necesitan frases completas, solo descripciones ricas y detalladas.
Claude y Gemini

Herramientas como Claude y Gemini están diseñadas para un razonamiento más profundo, un contexto más amplio y tareas estructuradas. Son ideales para resumir artículos, comparar ideas o generar resultados en varios pasos.
Ejemplo de prompt:
«Resume las ideas principales de este artículo de 2000 palabras sobre la gestión de equipos remotos. Incluye un resumen de una frase para cada sección principal».
Para obtener los mejores resultados, proporciona un contexto de entrada más amplio e indica al modelo exactamente cómo estructurar el resultado (formato de lista, párrafo o viñetas).
Hostinger Horizons

Hostinger Horizons funciona de manera diferente a las herramientas de IA basadas en texto o en la generación de imágenes. En lugar de generar un párrafo o una foto, crea un sitio web completo o una aplicación web basándose en la información que le proporcionas.
Para obtener los resultados más útiles, céntrate en la finalidad de tu sitio web, a quién va dirigido y qué páginas o funciones debe incluir.
Un prompt claro y fácil de usar para principiantes podría ser el siguiente:
Ejemplo de prompt:
«Crea un sitio web sencillo para un profesor de yoga. Debe incluir una página de inicio, el horario de clases, los precios y una página de contacto. Utiliza un tono tranquilo y profesional».
Hostinger Horizons está diseñado para personas sin experiencia en programación, por lo que no es necesario incluir detalles técnicos. En su lugar, el prompt debe ser como una lista de tareas pendientes para tu idea y debe ser breve, claro y orientado a objetivos.

Genera prompts para IA excepcionales
Aprender a escribir un prompt de IA no solo sirve para ahorrar tiempo, sino también para obtener mejores resultados con menos esfuerzo. Los prompts claros y estructurados dan lugar a respuestas más precisas, flujos de trabajo más rápidos y menos idas y venidas a la hora de perfeccionar el resultado. Tanto si estás creando contenido, resolviendo problemas técnicos o automatizando tareas, el prompt adecuado te da más control sobre lo que produce la IA.
A medida que mejoras tus habilidades para crear prompts, querrás ir más allá de las entradas puntuales y empezar a personalizar el comportamiento de los modelos. Ahí es donde entran en juego técnicas como la personalización de los prompts, también conocida como ajuste de prompts. Con estos métodos avanzados, puedes ajustar las respuestas de la IA a instrucciones específicas, para que tus resultados sean consistentes y fiables.
Cuanto mejores sean tus prompts, más potentes serán tus herramientas de IA. Y con la práctica, escribir prompts excepcionales se convierte en algo natural, lo que abre la puerta a un trabajo más rápido, mejores ideas y una resolución de problemas más inteligente.