Aplicaciones móviles vs aplicaciones web: diferencias clave

Aplicaciones móviles vs aplicaciones web: diferencias clave

Las aplicaciones móviles y las aplicaciones web ofrecen ventajas únicas para las empresas y los usuarios finales. Aunque funcionan de forma similar, también tienen diferencias distintivas que se adaptan a distintos casos de uso.

En este artículo, desglosaremos sus principales diferencias, extraeremos información de fuentes del sector y te ayudaremos a entender qué diferencia a las aplicaciones móviles nativas de las aplicaciones web.

¿Qué es una aplicación web?

Una aplicación web es una aplicación a la que puedes acceder a través de un navegador web, como Chrome, Firefox o Safari. Normalmente necesita Internet para funcionar, aunque algunas aplicaciones web avanzadas también pueden tener ciertas características para su uso sin conexión.

Otro aspecto importante de una aplicación web es que no necesita estar instalada en tu teléfono u ordenador, aunque se puede acceder a ella en ambos dispositivos.

Características principales

  • Diseño responsivo: Se adapta a varios dispositivos siempre que haya un navegador.
  • Se accede mediante URL: No requiere descarga directa.
  • No requiere instalación: No ocupa espacio de almacenamiento en los dispositivos.
  • Dependencia de Internet: Normalmente, pero no necesariamente, necesita una conexión activa a Internet.
  • Utiliza tecnologías web estándar: La base se construye con HTML, CSS y JavaScript.
  • Ejemplos: Gmail, banca online.   

¿Qué es una aplicación móvil?

Una aplicación móvil suele crearse para un sistema operativo concreto (iOS o Android). Se descarga e instala desde una tienda de aplicaciones, lo que permite acceder directamente a las funciones del dispositivo y, potencialmente, ofrecer capacidades offline.

Características principales

  • Descarga desde App Store: Instalación desde marketplaces oficiales (App Store, Google Play).
  • Diseño específico para cada plataforma: Diseñado de forma diferente para cada sistema operativo, lo que garantiza una experiencia de usuario perfecta.
  • Acceso más profundo al dispositivo: Puede requerir acceso a cámara, GPS, notificaciones, sensores, etc.
  • Funcionalidad sin conexión: Muchas aplicaciones móviles nativas funcionan incluso sin conexión a Internet.
  • Ejemplos: Instagram, WhatsApp.

Aplicaciones web y aplicaciones móviles: principales diferencias

He aquí una sencilla comparación para mostrar en qué se diferencian las aplicaciones web y las aplicaciones móviles en aspectos importantes:

AspectoAplicaciones webAplicaciones móviles
AccesibilidadSe abren en un navegador; no necesitan instalación.Deben instalarse en un tipo de dispositivo específico (iOS o Android).
Coste de desarrolloNormalmente menos costosas (una versión para todos los usuarios).Suelen ser más caras (versiones separadas para iOS y Android).
Tiempo de construcciónMás rápidas a la hora de lanzar actualizaciones (un código principal que gestionar).Más lentas si necesitas aplicaciones separadas para varios sistemas operativos.
CaracterísticasAcceso limitado por teléfono (depende de lo que permita el navegador).Puedes utilizar muchas de las funciones de tu teléfono y, a menudo, funciona más rápido.
Experiencia del usuarioDiseño coherente para todos, pero no siempre brinda una sensación nativa.Diseñadas para adaptarse al estilo de cada dispositivo.
Uso sin conexiónRequiere conexión a Internet, aunque algunos datos pueden guardarse sin conexión.A menudo funcionan sin Internet (por ejemplo, juegos o aplicaciones para tomar notas).
ActualizacionesSe actualizan instantáneamente para todos los usuarios cuando se realizan cambios.Los usuarios deben actualizar o aceptar actualizaciones a través de la tienda de aplicaciones.
VisibilidadSe encuentran a través de navegadores como Google Chrome o Safari.Se encuentran a través de tiendas de aplicaciones como Google Play o App Store.
RendimientoDepende del navegador y de la velocidad de Internet; pueden ser más lenta que las aplicaciones móviles nativas.Optimizadas para dispositivos móviles específicos, lo que a menudo se traduce en un rendimiento más rápido y fluido.
SeguridadExpuestas a más amenazas basadas en la red.Las políticas de la tienda de aplicaciones pueden añadir una capa de seguridad adicional.
Soluciones multiplataformaUn único código base funciona en todas partes, pero puede limitar las integraciones avanzadas de dispositivos.A menudo se crean por separado o con herramientas híbridas, que pueden ser más complejas que una única aplicación web.

Veamos ahora brevemente cada una de las principales diferencias.

Accesibilidad

Las aplicaciones web están listas para usar en cuanto alguien visita la URL. Las aplicaciones para móviles (por ejemplo, iOS y Android) requieren una descarga de la tienda de aplicaciones, lo que añade posibles obstáculos, pero también garantiza una experiencia más personalizada.

Coste

Una única aplicación web puede servir a todos los usuarios, independientemente del sistema operativo. Crear una aplicación móvil suele implicar que necesitarás una versión para iOS y otra para Android, lo que puede duplicar el coste y el tiempo.

Tiempo de desarrollo

Las aplicaciones web pueden crearse y actualizarse rápidamente. Las aplicaciones móviles nativas implican más pasos, como la codificación para múltiples plataformas y la navegación por los envíos y aprobaciones de las tiendas de aplicaciones.

Funciones y rendimiento

Las aplicaciones móviles pueden acceder a casi todas las funciones de tu dispositivo, como la cámara, el micrófono, el GPS, los sensores, etcétera.

Las aplicaciones web han mejorado en este aspecto gracias a las nuevas tecnologías, pero aún no pueden hacer todo lo que hacen las aplicaciones móviles.

Experiencia de usuario

Las aplicaciones móviles suelen tener un aspecto y un tacto más natural en tu dispositivo, siguiendo directrices de diseño específicas para iOS o Android.

A diferencia de las aplicaciones móviles, las aplicaciones web probablemente tendrán el mismo aspecto en todos los dispositivos, lo que es bueno para la coherencia, pero puede no ser tan fácil de usar.

Acceso sin conexión

Las aplicaciones web suelen necesitar conexión a Internet, aunque las aplicaciones web progresivas (PWA) pueden almacenar en caché contenidos limitados para su uso sin conexión.

En cambio, muchas aplicaciones móviles ofrecen una funcionalidad offline casi completa y sincronizan los datos cuando vuelven a estar en línea.

Actualizaciones

Las aplicaciones web permiten lanzar actualizaciones desde el servidor para que todo el mundo vea las nuevas funciones inmediatamente.

Las aplicaciones móviles dependen de que los usuarios instalen nuevas versiones desde las tiendas de aplicaciones, lo que puede retrasar la adopción generalizada de cada actualización.

Visibilidad

Las aplicaciones web dependen del SEO para aparecer en los resultados de las búsquedas, lo que puede ser muy útil para el tráfico a largo plazo.

Las aplicaciones móviles dependen del ASO para aparecer en las búsquedas de las tiendas de aplicaciones y ganar visibilidad entre las innumerables aplicaciones de la competencia.

Soluciones híbridas o multiplataforma

Frameworks como React Native o Flutter pueden ser una solución intermedia, ya que permiten reutilizar gran parte del código en varias plataformas. Esto reduce los costes, aunque puede que no alcance el rendimiento o la flexibilidad de las aplicaciones móviles totalmente nativas.

Elegir la solución adecuada

Optar por una aplicación web o móvil dependerá del propósito de la aplicación, de las funciones que deba tener y de varias limitaciones, como recursos, tiempo y presupuesto.

Una aplicación web o una aplicación web progresiva es una buena opción para muchos casos de uso. Estas aplicaciones son más baratas y fáciles de actualizar, y los usuarios pueden abrirlas en sus navegadores sin tener que descargar nada en sus dispositivos.

Además, la creación de aplicaciones web desde cero no requiere conocimientos técnicos cuando se utilizan herramientas de creación de aplicaciones web de IA como Hostinger Horizons. Puedes utilizarla para crear una aplicación web totalmente funcional sin codificar, utilizando sólo prompts, y luego lanzarla fácilmente con sólo pulsar un botón.

Sin embargo, si necesitas utilizar hardware avanzado (como NFC, RA o sensores especializados) o quieres que la aplicación tenga acceso sin conexión, probablemente te convenga más una aplicación móvil nativa.

Ten en cuenta que las aplicaciones móviles tardan más en crearse y no son tan fáciles de actualizar.

En términos de seguridad, las aplicaciones móviles pueden aprovechar las protecciones integradas del sistema operativo del teléfono, pero necesitan actualizaciones independientes para cada plataforma (iOS y Android). Las aplicaciones web permiten actualizar una versión para todos a la vez.

Pensando a largo plazo, si tu proyecto implica un gran crecimiento o participación de los usuarios, un enfoque móvil o multiplataforma puede merecer el esfuerzo y el coste adicionales, ya que puede proporcionar una experiencia más potente y un acceso más amplio a las funciones de los dispositivos.

Conclusión

Las aplicaciones móviles y las aplicaciones web resuelven problemas diferentes. Una aplicación móvil ofrece un acceso más profundo a las funciones del teléfono, puede funcionar sin conexión y se siente más integrada en el dispositivo.

Sin embargo, las aplicaciones móviles o nativas suelen ser más caras de crear y requieren versiones separadas para los distintos sistemas operativos.

Una aplicación web es más barata de mantener, las actualizaciones son instantáneas y los usuarios pueden abrirla en cualquier dispositivo con un navegador. Las aplicaciones web también suelen ser más fáciles de compartir, ya que no requieren instalación.

Para tomar la decisión correcta en el dilema entre aplicación web y aplicación móvil, piensa en tu presupuesto, las funciones que necesitas y cómo prefiere tu público interactuar con tu contenido antes de elegir una u otra.

Preguntas frecuentes sobre la aplicación web y la aplicación móvil

¿Qué es mejor: aplicaciones móviles o aplicaciones web?

Ninguno de los dos es universalmente mejor. Una aplicación móvil es ideal para una profunda integración de dispositivos, funcionalidad offline y una experiencia de usuario pulida. Una aplicación web es más barata, más rápida de actualizar y accesible desde cualquier dispositivo con navegador.

La elección depende esencialmente del presupuesto, las características y los usuarios previstos de la aplicación. 

¿Cuál es la diferencia entre el desarrollo de aplicaciones móviles y aplicaciones web?

El desarrollo de aplicaciones móviles implica crear aplicaciones independientes para cada sistema operativo móvil (iOS, Android) y distribuirlas a través de tiendas de aplicaciones.

El desarrollo de aplicaciones web utiliza tecnologías web estándar para crear una única base de código accesible a través de la mayoría de navegadores en múltiples dispositivos.

En general, para crear aplicaciones móviles nativas se necesitan más recursos y conocimientos especializados.

¿Cuáles son las razones para desarrollar una aplicación móvil frente a una aplicación web?

​​ Elige móvil si necesitas acceder a las funciones del dispositivo (cámara, notificaciones, GPS), una experiencia sin conexión fluida o un rendimiento de primera.

Si el coste y las actualizaciones rápidas son prioridades o si tu público valora el acceso instantáneo a través del navegador, opta por una aplicación web.

En definitiva, todo depende de las necesidades funcionales de tu proyecto y de las preferencias de los usuarios. 

¿Qué son las aplicaciones web progresivas (PWA)?

Las aplicaciones web progresivas son aplicaciones web mejoradas con funciones como caché sin conexión, notificaciones push e iconos en la pantalla de inicio.

Funcionan en un navegador pero imitan muchas de las funciones de las aplicaciones móviles nativas, lo que las hace más fáciles de usar que las aplicaciones web tradicionales.

Las PWA combinan la facilidad de distribución con una sensación casi nativa, aunque siguen estando restringidas por las limitaciones de los navegadores.

¿Cuál es la diferencia entre una PWA y una aplicación nativa?

Una PWA se ejecuta en un navegador y puede instalarse en la pantalla de inicio de un dispositivo. Ofrece funcionalidad offline parcial y notificaciones push, pero sigue dependiendo de las API del navegador para funciones más profundas.

Una aplicación nativa se crea específicamente para iOS o Android, lo que permite una integración total con el hardware y suele ofrecer un mayor rendimiento.

Author
El autor

Diego Boada

Diego es comunicador social, especialista en publicidad digital que trabaja constantemente en mejorar sus conocimientos de marketing digital, enfocándose en contenido y SEO. Idiomas, series, libros y cursos en internet son sus hobbies principales, además de los deportes. Este es su perfil de LinkedIn.